7º B año 2019 Escuela Primitiva Echeverria
Planes y Programas 7° años
Subir
1. Mapa conceptual células reproductoras femeninas y masculinas.
2. Mapa conceptual hipotálamo
3. Mapa conceptual características sexuales secundarias femeninas
4. Mapa conceptual características sexuales secundarias masculinas
5. Mapa conceptual características de la pubertad
6. Mapa conceptual autocuidado
7. Aspectos físicos, en la sexualidad
8. Aspectos biológicos en la sexualidad
9. Aspectos afectivos en la sexualidad
10. Aspectos sociales de la sexualidad
11. Sexualidad en humanos,
12. CICLO MENSTRUAL2
13. FECUNDACIÓN2
14. MÉTODOS DE REGULACIÓN DE LA FERTILIDAD
15. INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)
16. 2VIH/SIDA EN CHILE
Pauta Evaluación
|
Biología |
1. Explicar los aspectos biológicos, afectivos y sociales que se integran en la sexualidad, considerando: • los cambios físicos que ocurren durante la pubertad • la relación afectiva entre dos personas en la intimidad y el respeto mutuo • la responsabilidad individual |
2. Explicar la formación de un nuevo individuo, considerando: • el ciclo menstrual (días fértiles, menstruación y ovulación) • la participación de espermatozoides y ovocitos • métodos de control de la natalidad • la paternidad y la maternidad responsables |
3. Describir, por medio de la investigación, las características de infecciones de transmisión sexual (ITS), como sida y herpes, entre otros, considerando sus: • mecanismos de transmisión • medidas de prevención • síntomas generales • consecuencias y posibles secuelas |
4. Desarrollar modelos que expliquen las barreras defensivas (primaria, secundaria y terciaria) del cuerpo humano, considerando: • agentes patógenos como Escherichia coli y el virus de la gripe • uso de vacunas contra infecciones comunes (influenza y meningitis, entre otras) • alteraciones en sus respuestas como en las alergias, las enfermedades autoinmunes y los rechazos a trasplantes de órganos 5. Comparar, usando modelos, microorganismos como virus, bacterias y hongos, en relación con: • características estructurales (tamaño, forma y componentes) • características comunes de los seres vivos (alimentación, reproducción, respiración, etc.) • efectos sobre la salud humana (positivos y negativos) |
6. Investigar y explicar el rol de microorganismos (bacterias y hongos) en la biotecnología, como en la: • descontaminación ambiental • producción de alimentos y fármacos • obtención del cobre • generación de metano. |
Física |
7. Planificar y conducir una investigación experimental para proveer evidencias que expliquen los efectos de las fuerzas gravitacional, de roce y elástica, entre otras, en situaciones cotidianas. |
8. Explorar y describir cualitativamente la presión, considerando sus efectos en: • sólidos, como en herramientas mecánicas • líquidos, como en máquinas hidráulicas • gases, como en la atmósfera |
9. Explicar, con el modelo de la tectónica de placas, los patrones de distribución de la actividad geológica (volcanes y sismos), los tipos de interacción entre las placas (convergente, divergente y transformante) y su importancia en la teoría de la deriva continental. |
10. Explicar, sobre la base de evidencias y por medio de modelos, la actividad volcánica y sus consecuencias en la naturaleza y la sociedad. |
11. Crear modelos que expliquen el ciclo de las rocas, la formación y modificación de las rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias, en función de la temperatura, la presión y la erosión. |
12. Demostrar, por medio de modelos, que comprenden que el clima en la Tierra, tanto local como global, es dinámico y se produce por la interacción de múltiples variables, como la presión, la temperatura y la humedad atmosférica, la circulación de la atmósfera y del agua, la posición geográfica, la rotación y la traslación de la Tierra. |
Química |
13. Investigar experimentalmente y explicar el comportamiento de gases ideales en situaciones cotidianas, considerando: • factores. |
14. Investigar experimentalmente y explicar la clasificación de la materia en sustancias puras y mezclas (homogéneas y heterogéneas), los procedimientos de separación de mezclas (decantación, filtración, tamizado y destilación), considerando su aplicación industrial en la metalurgia, la minería y el tratamiento de aguas servidas, entre otros. |
15. Investigar experimentalmente los cambios de la materia y argumentar con evidencia empírica que estos pueden ser físicos o químicos. |
| AUTOEVALUACIÓN | EVALUACIÓN | ||||||||||||
INDICADORES | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
1.-. Presenta el cuaderno virtual con todos los Objetivos de Aprendizaje de las clases solicitados. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
2.-Selecciona correctamente los materiales para realizar todas las actividades en su cuaderno virtual |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
3. El cuaderno virtual tiene las imágenes acordes a cada clase y bien presentadas y definidas, de acuerdo a lo solicitado. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
4.-. El contenido de cada clase, está completo claro y preciso. En el cuaderno virtual y bien linkeado |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
5.- El Cuaderno virtual es presenta en la fecha solicitada. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
6.- Los trabajos realizador durante el año, están el cuaderno virtual |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
7.- El cuaderno virtualtiene, todo lo solicitado, durante el año escolar 2019 (contador de visita) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TOTAL Auto-evaluación |
|
|
|
|
|
|
| - | - | - | - | - | - | - |
TOTAL: Evaluación. | - | - | - | - | - | - | - |
|
|
|
|
|
|
|
NOTA: __ Autoevaluación. FIRMA: ___________ NOTA:____ Evaluación. FIRMA: ___________
Sugerencia y/o comentario: |
RUBRICA
Rubrica de evaluación de la exposición UNIDAD 4 BIOLOGÍA: “SEXUALIDAD Y AUTOCUIDADO”. 7º año B
Nombre: _________________________________________ Fecha __ /__ 2019 Nº lista__
OA1 -Explicar los aspectos biológicos, afectivos y sociales que se integran en la sexualidad, considerando: > Los cambios físicos que ocurren durante la pubertad. > La relación afectiva entre dos personas en la intimidad y el respeto mutuo. > La responsabilidad individual.
OA2 -Explicar la formación de un nuevo individuo, considerando: > El ciclo menstrual (días fértiles, menstruación y ovulación). > La participación de espermatozoides y ovocitos. > Métodos de control de la natalidad. > La paternidad y la maternidad responsables.
OA3 -Describir, por medio de la investigación, las características de infecciones de transmisión sexual (ITS), como sida y herpes, entre otras, considerando sus: > Mecanismos de transmisión. > Medidas de prevención. > Síntomas generales. > Consecuencias y posibles secuelas.
| Descriptores | |||
Aspectos a evaluar: | 6 | 4 | 2 | 1 |
Pronunciación | Pronuncia las palabras correctamente y vocaliza bien | Pronuncia correctamente pero su vocalización no es correcta | Comete errores de pronunciación aunque su vocalización es correcta | Comete errares tanto de pronunciación como de vocalización |
Postura | Su postura es natural mirando al público continuamente | Mira al público pero está apoyada en algún sitio | En ocasiones da la espalda al público | No se dirige al público al exponer |
Contenido | Expone el contenido de la exposición de la unidad N° 4 Biología: Sexualidad y autocuidado en forma clara y precisa (Etapas, sexualidad, autocuidado, aspectos, responsabilidad, respeto, cambios físicos en la pubertad, ciclo menstrual, fecundación, vida humana, métodos de regulación de la fertilidad, embarazo adolescente). | Expone con algunas dificultades el contenido de la unidad N° 4 Biología: Sexualidad y autocuidado en forma clara y precisa (Etapas, sexualidad, autocuidado, aspectos, responsabilidad, respeto, cambios físicos en la pubertad, ciclo menstrual, fecundación, vida humana, métodos de regulación de la fertilidad, embarazo adolescente). | Explica con ayuda de la lectura del contenido que está presentando (Etapas, sexualidad, autocuidado, aspectos, responsabilidad, respeto, cambios físicos en la pubertad, ciclo menstrual, fecundación, vida humana, métodos de regulación de la fertilidad, embarazo adolescente). | La exposición carece de contenido concreto y solo los lee (Etapas, sexualidad, autocuidado, aspectos, responsabilidad, respeto, cambios físicos en la pubertad, ciclo menstrual, fecundación, vida humana, métodos de regulación de la fertilidad, embarazo adolescente). |
Documentación | Utiliza las TICs como material de apoyo extra para hacerse entender mejor. | Durante la exposición hace uso adecuado de las TICs y la documentación y/o información | Escasa referencia a imágenes o documentos de apoyo utilizando las TICs. | No utiliza material ni TICs de apoyo a la exposición oral |
Secuenciación | Buena estructura y secuenciación de exposición | Exposición bastante ordenada | Algunos errores y repeticiones en el orden lógico de las ideas. | La exposición carece de orden y repite las ideas continuamente |
Cumplimiento del plazo de las tareas | Además de cumplir la tarea asignada, su trabajo orienta y facilita el del resto de las integrantes de equipo. | La calidad de la tarea asignada supone una notable aportación al equipo | Da cuenta en el plazo establecido de los resultados correspondientes a la tarea asignada. | No cumple las tareas asignadas. |
Puntaje Total | | | | |
Pauta - Agua
Rubrica de evaluación de la exposición Salida Pedagógica “Aguas Andinas” 7º año B
Nombre: ______________________ Fecha __ /__ 2019 Nº lista__
OA14 -Investigar experimentalmente y explicar la clasificación de la materia en sustancias puras y mezclas (homogéneas y heterogéneas), los procedimientos de separación de mezclas (decantación, filtración, tamizado y destilación), considerando su aplicación industrial en la metalurgia, la minería y el tratamiento de aguas servidas, entre otros.
| Descriptores 77 | |||
Aspectos a evaluar: | 4 | 3 | 2 | 1 |
Pronunciación | Pronuncia las palabras correctamente y vocaliza bien | Pronuncia correctamente pero su vocalización no es correcta | Comete errores de pronunciación aunque su vocalización es correcta | Comete errares tanto de pronunciación como de vocalización |
Volumen | El volumen es adecuado con la situación. | Levanta la voz demasiado en la exposición | Habla demasiado bajo al exponer | Expone muy bajo, casi no se le oye |
Postura | Su postura es natural mirando al público continuamente | Mira al público pero está apoyada en algún sitio | En ocasiones da la espalda al público | No se dirige al público al exponer |
Contenido | Expone el contenido concreto, sin salirse del tema. | Expone el contenido y en ocasione se sale del tema | Expone el contenido aunque la faltan algunos datos. | La exposición carece de contenido concreto. |
Documentación | Utiliza las TICs como material de apoyo extra para hacerse entender mejor. | Durante la exposición hace uso adecuado de las TICs y la documentación y/o información | Escasa referencia a imágenes o documentos de apoyo utilizando las TICs. | No utiliza material ni TICs de apoyo a la exposición oral |
Secuenciación | Buena estructura y secuenciación de exposición | Exposición bastante ordenada | Algunos errores y repeticiones en el orden lógico de las ideas. | La exposición carece de orden y repite las ideas continuamente |
Cumplimiento del plazo de las tareas | Además de cumplir la tarea asignada, su trabajo orienta y facilita el del resto de las integrantes de equipo. | La calidad de la tarea asignada supone una notable aportación al equipo | Da cuenta en el plazo establecido de los resultados correspondientes a la tarea asignada. | No cumple las tareas asignadas. |
Puntaje Total | | | | |
Patógenos Silencioso
Trabajo en parejas Investigar sobre las siguientes interrogantes: 1.- ¿Cómo una persona puede “darse cuenta” que está infectada o infectado con algún tipo de virus?.............................................................................................................................. .............................................................................................................................. .......................................................................................................................b) 2.- ¿Hay virus cuyos efectos no sean perceptibles a corto o mediano plazo? Nombre ejemplos............................................................................................................................... .............................................................................................................................. ..............................................................................................................................c) 3.- ¿Hay virus cuyos efectos son perceptibles por otras personas?, si es así ¿cuáles serían algunos ejemplos?.............................................................................................................................. .............................................................................................................................. ..............................................................................................................................d) 4.- ¿Qué medidas de higiene y preventivas proponen, para evitar el contagio de patógenos mediante el intercambio de fluidos corporales?.............................................................................................................................. .............................................................................................................................. .................................................................................................... ......................
VISATA
VISATA
VISITA
VISATA
VISITA
VISITA
VISITA
VISITA
VISITAS AGUA ANDINAS
PAUTA
Pauta de evaluación GUIAS - EXPERIMENTOS. 7º año B Básico
Nombre: _______________________________ Fecha /09/2019 Nº lista__
OA4 -Desarrollar modelos que expliquen las barreras defensivas (primaria, secundaria y terciaria) del cuerpo humano, considerando: > Agentes patógenos como escherichia coli y el virus de la gripe. > Uso de vacunas contra infecciones comunes (influenza y meningitis, entre otras). > Alteraciones en sus respuestas como en las alergias, las enfermedades autoinmunes y los rechazos a trasplantes de órganos
OA5 -Comparar, usando modelos, microorganismos como virus, bacterias y hongos, en relación con: > Características estructurales (tamaño, forma y estructuras). > Características comunes de los seres vivos (alimentación, reproducción, respiración, etc.). > Efectos sobre la salud humana (positivos y negativos).
OA6 -Investigar y explicar el rol de microorganismos (bacterias y hongos) en la biotecnología, como en la: > Descontaminación ambiental. > Producción de alimentos y fármacos. > Obtención del cobre. > Generación de metano.
Revisar las guías para la evaluación No olvidar presentar esta pauta el día de la evaluación.
Nº | Criterios a evaluar | 1 | 2 | 3 | - | 1 | 2 | 3 |
1 | La guía del Cultivos de bacterias está desarrollada correctamente, completa y pegada | | | | | | | |
2 | La guía Cultivos de hongos está desarrollada correctamente, completa y pegada | | | | | | | |
3 | La guía Infección viral está desarrollada correctamente, completa y pegada | | | | | | | |
4 | La guía Observación de células está desarrollada correctamente, completa y pegada | | | | | | | |
5 | La guía Teoría endosimbionte está desarrollada correctamente, completa y pegada | | | | | | | |
6 | La guía Infecciones urinaria está desarrollada correctamente, completa y pegada | | | | | | | |
7 | La guías Observando levaduras está correctamente desarrollada, completa y pegada | | | | | | | |
8 | La guía Biorremediacion está correctamente desarrollada, completa y pegada | | | | | | | |
9 | La actividad de la hormona está completa y bien desarrollada | | | | | | | |
10 | La guía Barreras defensivas primarias está desarrollada completa y bien elaborada | | | | | | | |
11 | Fecha de evaluación a: 12 de septiembre. | | | | | | | |
Auto-evaluación Evaluación
¿Qué debo mejorar? Y ¿A que me comprometo, para el 2º semestre? |
PAUTA
Pauta de evaluación: Tecnología 2019
Nombre: _______________________________________Fecha /09/2019
Curso: 7º B Nº lista____
Proyectos: Necesidades
OA1 -Identificar necesidades personales o grupales del entorno cercano que impliquen soluciones de reparación, adaptación o mejora, reflexionando acerca de sus posibles aportes.
OA2 -Diseñar e implementar soluciones que respondan a las necesidades de reparación, adaptación o mejora de objetos o entornos, haciendo uso eficiente de recursos materiales, energéticos y digitales.
OA3 -Evaluar soluciones implementadas como respuesta a las necesidades de reparación, adaptación o mejora de objetos o entornos, aplicando criterios propios y técnicos.
OA4 -Comunicar el diseño, la planificación u otros procesos de la resolución de necesidades de reparación, adaptación o mejora de objetos o entornos, utilizando herramientas TIC, considerando el objetivo, la audiencia y aspectos éticos.
OA6 -Caracterizar algunos de los efectos que han tenido las soluciones tecnológicas existentes de reparación, adaptación o mejora, considerando aspectos sociales y ambientales.
En pajeras, elaborar un producto y/o objetivo tecnológico utilizando herramientas para diseñar, preparar y presentar una necesidad como un producto final.
Pauta de evaluación del proyecto. No olvidar presentar esta pauta, el día de la evaluación.-
Autoevaluación -Evaluación
Nº | Criterios a evaluar | 1 | 2 | 3 | - | 1 | 2 | 3 | |
1 | La Creación de la necesidad demuestra claramente las técnicas solicitadas | | | | | | | | |
2 | Los pasos del proyecto están bien elaborado, en el cuaderno, de acuerdo a lo solicitado. | | | | | | | | |
3 | Al explicar el proyecto demuestra claramente el dominio del tema. | | | | | | | | |
4 | El proyecto demuestra claramente el trabajo en equipo | | | | | | | | |
5 | Se observa claramente el orden y limpieza, para realizar el proyecto. | | | | | | | | |
6 | Los materiales seleccionados son acorde a la necesidad solicitada. | | | | | | | | |
7 | Dejan claramente explicada la funcionalidad de la necesidad seleccionada | | | | | | | | |
8 | Presenta el proyecto en la fecha acordada 10 de agosto | | | | | | | | |
9 | Responden correctamente las interrogantes de la profesora y/o compañera. | | | | | | | | |
| Total | | | | | | | | |
1.- ¿Qué tendría que mejorar, en esta preparación? Y Por qué? 2.Justifique su auto-evaluación.- |
MARTES 13 DE AGOSTO
Evaluación Proyecto Feria CIENCIAS
Pauta de evaluación Proyectos para la Feria de Ciencia y Tecnología 2019
Nombre: _____________________________Fecha /08/2019 Curso:7º año B
Proyectos: CIENCIAS
En tríos y/o cuarteto, seleccionar un objetivo trabajado y luego investigar, para crear un proyecto de investigación y crearlo en equipo. Pauta de evaluación del proyecto. No olvidar presentar esta pauta, el día de la evaluación.-
OA13 -Investigar experimentalmente y explicar el comportamiento de gases ideales en situaciones cotidianas, considerando: factores como presión, volumen y temperatura, las leyes que los modelan, la teoría cinético-molecular.
OA14 -Investigar experimentalmente y explicar la clasificación de la materia en sustancias puras y mezclas (homogéneas y heterogéneas), los procedimientos de separación de mezclas (decantación, filtración, tamizado y destilación), considerando su aplicación industrial en la metalurgia, la minería y el tratamiento de aguas servidas, entre otros.
OA15 -Investigar experimentalmente los cambios de la materia y argumentar con evidencia empírica que estos pueden ser físicos o químicos.
OA7 -Planificar y conducir una investigación experimental para proveer evidencias que expliquen los efectos de las fuerzas gravitacional, de roce y elástica, entre otras, en situaciones cotidianas.
OA8 -Explorar y describir cualitativamente la presión, considerando sus efectos en: sólidos, como en herramientas mecánicas, líquidos, como en máquinas hidráulicas, gases, como en la atmósfera.
OA9 -Explicar, con el modelo de la tectónica de placas, los patrones de distribución de la actividad geológica (volcanes y sismos), los tipos de interacción entre las placas (convergente, divergente y transformante) y su importancia en la teoría de la deriva continental.
OA10 -Explicar, sobre la base de evidencias y por medio de modelos, la actividad volcánica y sus consecuencias en la naturaleza y la sociedad.
OA11 -Crear modelos que expliquen el ciclo de las rocas, la formación y modificación de las rocas ígneas, metamórficas y sedimentarias, en función de la temperatura, la presión y la erosión.
OA12 -Demostrar, por medio de modelos, que comprenden que el clima en la Tierra, tanto local como global, es dinámico y se produce por la interacción de múltiples variables, como la presión, la temperatura y la humedad atmosférica, la circulación de la atmósfera y del agua, la posición geográfica, la rotación y la traslación de la Tierra.
OA4 -Desarrollar modelos que expliquen las barreras defensivas (primaria, secundaria y terciaria) del cuerpo humano, considerando: > Agentes patógenos como escherichia coli y el virus de la gripe. > Uso de vacunas contra infecciones comunes (influenza y meningitis, entre otras). > Alteraciones en sus respuestas como en las alergias, las enfermedades autoinmunes y los rechazos a trasplantes de órganos
OA5 -Comparar, usando modelos, microorganismos como virus, bacterias y hongos, en relación con: > Características estructurales (tamaño, forma y estructuras). > Características comunes de los seres vivos (alimentación, reproducción, respiración, etc.). > Efectos sobre la salud humana (positivos y negativos).
OA6 -Investigar y explicar el rol de microorganismos (bacterias y hongos) en la biotecnología, como en la: > Descontaminación ambiental. > Producción de alimentos y fármacos. > Obtención del cobre. > Generación de metano.
OA1 -Explicar los aspectos biológicos, afectivos y sociales que se integran en la sexualidad, considerando: > Los cambios físicos que ocurren durante la pubertad. > La relación afectiva entre dos personas en la intimidad y el respeto mutuo. > La responsabilidad individual.
OA2 -Explicar la formación de un nuevo individuo, considerando: > El ciclo menstrual (días fértiles, menstruación y ovulación). > La participación de espermatozoides y ovocitos. > Métodos de control de la natalidad. > La paternidad y la maternidad responsables.
OA3 -Describir, por medio de la investigación, las características de infecciones de transmisión sexual (ITS), como sida y herpes, entre otras, considerando sus: > Mecanismos de transmisión. > Medidas de prevención. > Síntomas generales. > Consecuencias y posibles secuelas.
Autoevaluación -Evaluación
|
1.- ¿Qué puedo mejorar? 2.- Justifique su autoevaluación. |
Análisis
MASA
PESO
FUERZA
FUERZA GRAVITACIONAL
FUERZA DE ROCE
FUERZA ELÁSTICA
PRESIÓN ENTRE SÓLIDOS
PRESIÓN EN LÍQUIDOS 2905
PRESIÓN EN GASES 2
PLACAS TECTÓNICAS 2
INTERACCIONES ENTRE PLACAS TECTÓNICAS
DERIVA CONTINENTAL
CARACTERÍSTICAS DE LOS VOLCANES
CLASIFICACIÓN DE LOS VOLCANES
LAS ROCAS
CICLO DE LAS ROCAS 2905
EL CLIMA Y TIEMPO ATMOSFÉRICO
FACTORES GEOGRÁFICOS QUE INCIDEN EN EL CLIMA
TEMARIO PARA LA PRUEBA
Temario para la prueba
TRABAJO EVALUADO MARTES 25
7º AÑO B
En parejas y/o trio, preparar en Drive Docs. Una presentación considerando:
1. ¿Qué son las placas tectónicas?
2. ¿Qué son las actividades geológicas Volcanes?
3. ¿Qué son las actividades geológicas sismos?
4. Los tipos de interacción entre placas. (convergente)
5. Los tipos de interacción entre placas. (divergentes)
6. ¿Qué es la teoría de la deriva continental?
7. ¿Qué es la actividad volcánica?
8. ¿Qué son las consecuencias de las actividades volcánicas en la naturaleza y en la sociedad?
9. ¿Qué son los siglos de las rocas?
10. Explicar cuáles son las rocas ígneas
11. Explicar cuáles son las rocas metamórficas
12. Explicar cuáles son las rocas sedimentarias
13. Explicar que es la erosión.
14. Explicar que es el clima en la Tierra, tanto local como global.
A TODAS AGREGARLES IMÁGENES.
Toda la información del texto escolar
Evaluaciòn blogger CIENCIAS Y TECNOLOGÌA
Pauta de evaluación:
1. Necesidades 3 imágenes.
2. Efecto de la temperatura.
3. Impacto ambiental 2 imágenes.
4. Necesidades ambientales.
5. Recursos disponibles en Chile.
6. Sustentabilidad ambiental.
7. Solución ambiental.
8. Obsolescencia.
9. Teoría cinética molecular.
10. Gases.
11. Candidiasis.
12. Leyes de los gases.
13. El día de la Tierra.
14. Crisis en Venezuela.
15. Que es la contaminación del aire.
16. Que es la contaminación del aire en Chile.
17. Soluciones viales.
18. Que es la materia.
19. Sustancias puras.
20. Las mezclas.
21. Mezcla homogénea.
22. Mezcla heterogénea.
23. Tipos de separaciones de mezclas.
24. Cambios físicos 2 imágenes.
25. Cambios químicos 2 imágenes.
26. Tratamientos de aguas servidas 2 imágenes.
27. Contaminantes de aguas servidas 2 imágenes.
28. Purificación del agua 2 imágenes.
29. Fuerza normal.
30. Fuerza de tensión.
31. Fuerza de roce o de fricción.
32. Fuerza elástica.
33. Fuerza gravitacional.
34. Fuerza aplicada de empuje.
35. Efectos de la fuerza en la vida cotidiana 2 imágenes.
36. Efectos de la fuerza elástica en la vida cotidiana 2 imágenes.
37. Presión de los gases 2 imágenes.
38. Líquidos comprensibles.
39. Como se mide la fuerza de roce.
40. Ley de elasticidad de Hooke.
41. Presión.
Clases Martes 04 junio
Objetivo: Identificar necesidades personales o grupales del entorno cercano que impliquen soluciones de reparación, adaptación o mejora, reflexionando acerca de sus posibles aportes.
Revisando Conceptos
1.- Necesidades personales o de la comunidad (colegio, domicilio, municipalidad…)
2.- En pajeras y/o tríos, seleccionar una necesidad.
3.- Diseñar una solución en el cuaderno del tamaño de la hoja
4.-Crear una proyecto con esta necesidades, que sea funcional.
5.- Fecha de presentación del diseño e inicio del proyecto, martes 11. Se evaluara y esto tendrá un 50% de la nota final.
6.- Fecha de presentación y evaluación final del proyecto día martes 18 de junio.
Experimentando
Experimentando
Experimentando
Teoría Cinética Molecular
Teoría cinética molecular
Pauta Evaluaciòn
Pauta de evaluación: Tecnología 2019
Nombre: _____________________________Fecha /08/2019 Curso:7º B
Proyectos: preparación de alimentos
OA3 -Elaborar un producto tecnológico para resolver problemas y aprovechar oportunidades, seleccionando y demostrando dominio en el uso de: - técnicas y herramientas para medir, marcar, cortar, unir, pegar, mezclar, lijar, serrar, perforar y pintar, entre otras - materiales como papeles, cartones, maderas, fibras, plásticos, cerámicos, metales, desechos, entre otros.
OA4 -Probar y evaluar la calidad de los trabajos propios o de otros, de forma individual o en equipos, aplicando criterios de funcionamiento, técnicos, medioambientales, estéticos y de seguridad, y dialogando sobre sus resultados e ideas de mejoramiento
En pajeras y/o tríos, elaborar un producto tecnológico utilizando herramientas para medir, marcar, cortar, unir, mezclar diversos productos alimenticios. Para preparar y presentar un producto final.
Pauta de evaluación del proyecto. No olvidar presentar esta pauta, el día de la evaluación.-
Autoevaluación -Evaluación
Nº | Criterios a evaluar | 1 | 2 | 3 | - | 1 | 2 | 3 |
1 | La Creación del proyecto demuestra claramente las técnicas solicitadas | | | | | | | |
2 | Los pasos del proyecto están bien elaborado, en el cuaderno | | | | | | | |
3 | Al explicar los nutrientes que componen los alimentos, que seleccionaron son claras y precisan | | | | | | | |
4 | El proyecto demuestra claramente el trabajo en equipo | | | | | | | |
5 | Se observa claramente el orden y limpieza, para realizar el proyecto. | | | | | | | |
6 | Los materiales seleccionados son acorde a los solicitado | | | | | | | |
7 | Dejan el lugar y los materiales que utilizaron limpios y ordenados | | | | | | | |
8 | Presenta el proyecto en la fecha acordada de agosto | | | | | | | |
9 | Responden correctamente las interrogantes de la profesora y/o compañera. | | | | | | | |
| Total | | | | | | | |
1.- ¿Qué tendría que mejorar, en esta preparación? Y Por qué? 2.Justifique su auto-evaluación.- |